A tres años del acting de Faurie, Argentina va por nuevo acuerdo Mercosur – Unión Europea – Politica Argentina

Con una propuesta concreta, el Mercosur planea relanzar un acuerdo comercial con la Unión Europea. 

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, se lo habría expresado este miércoles al representante de la Unión Europea Josep Borrell, según informó Ámbito.

El objetivo del bloque americano está vinculado principalmente modificar a una nueva normativa que adoptó Europa y restringe el ingreso de productos por cuestiones ambientales, desde el Mercosur quieren debatir el financiamiento para el desarrollo, compras gubernamentales y electromovilidad, sobre lo que hubo buena recepción de Bruselas para negociar.

A tres años del acting de campaña Jorge Faurie, el ex canciller de Juntos que lloró mientras le contaba por teléfono al por entonces presidente argentino Mauricio Macri que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur era un hecho, poco y nada se supo de su puesta en marcha. Es que a pesar de que se anunció en 2019 todavía quedan “cuestiones pendientes” para la implementación.

PUNTOS QUE BUSCAN REVISAR

Entre los puntos que el Mercosur propone revisar se encuentra el llamado “instrumento de cooperación para el desarrollo”. Se trata de un compromiso que asumió la Unión Europea que implica financiamiento para adaptar a los sectores productivos, pero que todavía no tiene un marco de aplicación.

Lo que se busca es acortar las asimetrías existentes y las nuevas limitaciones que supone el Pacto Verde Europeo del 2020 que, a su vez, establece el objetivo de que la UE sea “climáticamente neutral” hacia 2050 y plantea una reducción del 50% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación a 1990 para 2030.

Otro punto central está vinculado a las compras gubernamentales. Desde la Argentina se busca resguardar políticas como el “Compre argentino”, es decir, priorizar las industrias nacionales en las inversiones estatales, al considerar que esto supone una herramienta fundamental para los sectores productivos de las economías en vías de desarrollo.

Además se abordó la elaboración de un apartado especial para la electromovilidad. Un sector que Argentina y Brasil apuntan a desarrollar en conjunto como ocurre actualmente con el automotriz, la propuesta del Mercosur es establecer algunos “parámetros comunes”.

Como gran parte del diálogo entre Cafiero y Borrell transcurrió en torno al impacto que potencialmente puede tener sobre las exportaciones del Mercosur el Pacto Verde. Por lo que en esta propuesta de “acuerdo revisado”, se trabaja sobre alternativas para disminuir el perjuicio que tendrá sobre los productores argentinos, brasileños, uruguayos y paraguayos.